En un ejercicio por pensar un lugar de enunciación, mi práctica artística plantea, desde una reflexión empírica y tropical, desplazamientos afectivos que contrasten mi experiencia personal con la experiencia colectiva del mundo; estimulando espacios de intercambio crítico y especulando sobre posibles formas de entretejer relaciones entre cuerpos y entornos.
Al moverme, me desplazo sobre superficies que cambian con el accionar del cuerpo y la palabra. A través del lenguaje, entablo relaciones paradójicas con la imagen, buscando dilatar y expandir los límites de las definiciones y los significados a través del uso de metáforas y constelaciones semánticas en donde la creación de sentido se disputa sus formaciones y deformaciones.
Situado afectivamente en el centro energético del planeta, abordo al trópico como vórtice en la configuración de un mundo en tensión. Mi investigación artística indaga sobre los posibles significados de la experiencia tropical, que bajo un vínculo con el espacio, intenta repensar formas contingentes de un tiempo teñido por problemáticas históricas y periféricas que confrontan y cuestionan lo hegemónico, imaginando y materializando otras posibles realidades colectivas.
A través de acciones verbales, dispositivos sonoros y composiciones visuales, cuestiono y propongo escenarios de encuentro en donde el afecto se presenta como catalizador de movimiento. Utilizando metodologías que recurren a procesos de aproximación y distanciamiento, elaboro estrategias de pensamiento y transformación con la intención de relacionarme con la materia en condiciones donde los bordes de lo físico y lo emocional diluyen sus contornos rígidos. En esta disolución de los límites se sitúa mi práctica, un lugar de intercambio que me relaciona con un rango amplio de interlocutores a través de dinámicas colaborativas de conversación y reflexión afectiva.
Entendidas como desplazamientos colectivos, estas dinámicas colaborativas cuestionan la observación pasiva del cambio a través de una noción expansiva de cuerpos que al moverse ven el mundo moverse.
Al moverme, me desplazo sobre superficies que cambian con el accionar del cuerpo y la palabra. A través del lenguaje, entablo relaciones paradójicas con la imagen, buscando dilatar y expandir los límites de las definiciones y los significados a través del uso de metáforas y constelaciones semánticas en donde la creación de sentido se disputa sus formaciones y deformaciones.
Situado afectivamente en el centro energético del planeta, abordo al trópico como vórtice en la configuración de un mundo en tensión. Mi investigación artística indaga sobre los posibles significados de la experiencia tropical, que bajo un vínculo con el espacio, intenta repensar formas contingentes de un tiempo teñido por problemáticas históricas y periféricas que confrontan y cuestionan lo hegemónico, imaginando y materializando otras posibles realidades colectivas.
A través de acciones verbales, dispositivos sonoros y composiciones visuales, cuestiono y propongo escenarios de encuentro en donde el afecto se presenta como catalizador de movimiento. Utilizando metodologías que recurren a procesos de aproximación y distanciamiento, elaboro estrategias de pensamiento y transformación con la intención de relacionarme con la materia en condiciones donde los bordes de lo físico y lo emocional diluyen sus contornos rígidos. En esta disolución de los límites se sitúa mi práctica, un lugar de intercambio que me relaciona con un rango amplio de interlocutores a través de dinámicas colaborativas de conversación y reflexión afectiva.
Entendidas como desplazamientos colectivos, estas dinámicas colaborativas cuestionan la observación pasiva del cambio a través de una noción expansiva de cuerpos que al moverse ven el mundo moverse.